A día de hoy, en los empleos de diseño gráfico piden profesionales que sepan desde diseñar un logotipo, hasta diseñar una página web, y todo esto pasando por conocimientos de diseño editorial, maquetación, edición de imágenes, redes sociales, packaging, diseño de stands, fotografía, etc. Todas estas disciplinas se estudian de forma más profunda en un Grado Superior.
Estudiar diseño gráfico es una de las alternativas más interesantes para aquellos que buscan una formación que les ofrezca nuevas salidas profesionales, y es que son muchas las posibilidades laborales que este Grado Superior ofrece a aquellos que finalicen los cuatro cursos que le darán acceso a una doble titulación con grandes perspectivas de futuro.
Al estudiar el Grado en Diseño Gráfico, el estudiante va a obtener una formación completa que le permitirá recibir el título de Grado en Diseño Gráfico, y además, al realizar los estudios a través de CES, también conseguirá el Higher National Diploma in Art and Design (Graphic Design), de manera que las posibilidades laborales de cara al futuro serán muy amplias.
Estos estudios constan de cuatro cursos con 60 créditos cada uno de ellos, haciendo un total de 240 créditos.
Para poder acceder al Grado Superior en Diseño Gráfico a través de la Escuela CES, el aspirante deberá disponer del título de bachiller o haber realizado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Si no cuenta con ninguno de los dos, podrá acceder desde Grado en Diseño Gráfico o realizando la prueba de acceso específica para Enseñanzas Artísticas Superiores.
Una vez dentro, deberá ir superando todas las asignaturas que en su mayoría son presenciales, asistiendo a las clases de lunes a viernes.
No obstante, también hay algunas asignaturas que se podrán realizar a distancia, facilitando así la labor tanto al docente como al estudiante que podrá aprovechar mejor su tiempo disponible.
A lo largo de los cuatro cursos, el estudiante recibirá una completa formación con un plan de estudios definido con asignaturas como representación gráfica, tecnología digital, proyectos, historia del diseño, fotografía, expresión fotográfica, estética, tecnología digital y en general todas aquellas que le permitan obtener los conocimientos necesarios para finalizar la enseñanza con las máximas garantías de profesionalidad.
La principal ventaja de estudiar diseño gráfico es que se trata de una formación que permite acceder a un inmenso abanico de salidas profesionales dentro de diferentes ámbitos que cada año aumentan su demanda, lo que significa que conseguir un buen puesto de trabajo es fácil siempre y cuando se obtenga una formación de calidad.
Los ámbitos que tienen mayor demanda de profesionales del diseño gráfico son la investigación, docencia, multimedia, diseño web, diseño ambiental, audiovisuales, televisión, editorial, producción gráfica, identidad corporativa y visual, grafismo en televisión y un largo etcétera.
De esta manera, el estudiante de Grado en Diseño Gráfico, contará con cientos de posibilidades entre las que elegir, pudiendo encaminar su futuro laboral en aquella dirección que le resulte más interesante o que se adapte mejor a sus gustos, conocimientos y capacitaciones particulares, pero siempre con la seguridad de aspirar a un puesto laboral estable, con muchas posibilidades de futuro y que poco a poco irá ampliando los ámbitos de aplicación con los nuevos desarrollos tecnológicos que se irán incrementando de cara al futuro.
En la siguiente infografía se detallan las ventajas de estudiar diseño gráfico. Entre las opciones más destacadas se encuentra la gran demanda de empleo en diseño gráfico que existe en el mercado laboral actual.
Además, algunos de los motivos má destacados para convertirte en diseñador gráfico son los siguientes:
En el siguiente vídeo se explica cómo se desarrolla el Título de Grado en Diseño Gráfico, equivalente a un Grado Universitario, donde se aprenden y desarrollan conceptos como el lenguaje gráfico para generar mensajes y comunicar contenidos de naturaleza diversa con diferentes medios y para los distintos canales de comunicación.
Aunque esta disciplina ofrece muchas ventajas, es necesario tener en cuenta que para tener éxito es fundamental ser trabajador, disciplinado y atento con los clientes. Además, debemos saber aceptar las críticas de forma profesional y estar abiertos al aprendizaje continuo. Si trabajas todos estos aspectos estamos seguros de que tu futuro será exitoso.